Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
linkedin
instagram
Abierto al públicoBeyond BordersCaribbean Development TrendsCiudades SosteniblesEnergía para el FuturoEnfoque EducaciónFactor TrabajoGente SaludableGestión fiscalGobernarteIdeas MatterIdeas que CuentanIdeaçãoImpactoIndustrias CreativasLa Maleta AbiertaMoviliblogMás Allá de las FronterasNegocios SosteniblesPrimeros PasosPuntos sobre la iSeguridad CiudadanaSostenibilidadVolvamos a la fuente¿Y si hablamos de igualdad?Inicio
Administración pública Agua y saneamiento Ciencia, tecnología e innovación Comercio e integración regional Conocimeinto Abierto Desarrollo infantil temprano Desarrollo urbano y vivienda Educación Energía Género y diversidad Impacto Industrias Creativas Medio ambiente, cambio climático y Salvaguardias Política y gestión fiscal Salud Sin Miedos Trabajo y pensiones
  • Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Gente Saludable

IDB

  • INICIO
  • CATEGORÍAS
    • Envejecimiento y dependencia
    • Priorización del gasto y financiamiento
    • Salud de la mujer y la niñez
    • Salud pública y nutrición
    • Seminarios y cursos
    • Servicios de salud
    • Transformación digital
    • Vida saludable
  • autores
  • Español
    • Inglés
    • Portugués
Una persona mayor hace ejercicio con una cuidadora

Cómo Francia apoya a las personas mayores y fomenta el empleo femenino

August 30, 2021 por Bruno Grégoire 1 Comentario


Al igual que muchos países de Europa y América Latina, Francia se enfrenta varias situaciones en simultáneo: el envejecimiento de la población, una de las tasas de fecundidad más altas de Europa y el aumento del empleo femenino. A raíz de esto, por años se ha buscado incentivar la conciliación de la vida privada y profesional de las mujeres, promover el cuidado de los niños y ayudar a los más vulnerables, mientras se fomenta la permanencia de los adultos mayores en el hogar. ¿Qué políticas implementó este país para enfrentar estas situaciones en simultáneo?

Las políticas públicas implementadas por Francia han sido importantes para garantizar la provisión de cuidado y apoyo a las personas con discapacidad y personas mayores en situación de dependencia funcional, al igual que los derechos y el bienestar de las cuidadoras, en su mayoría mujeres, en el hogar.

A partir de los años 90, el país apostó por el desarrollo del empleo a domicilio. Este compromiso perseguía varios objetivos:

  • El desarrollo de los servicios personales entre individuos.
  • La formalización de trabajos que a menudo son informales.
  • La protección social de los trabajadores y trabajadoras.

Según la FEPEM (Fédération des Particuliers Employeurs de France o Federación de Empleados Privados de Francia), la singularidad del modelo radica en que el empresario es una persona física que crea un puesto de trabajo para satisfacer una necesidad concreta, sin efecto de ganancia; es un trabajo sin fines de lucro. En el país, los organismos de seguridad social (la URSSAF para las declaraciones y la recaudación de las cotizaciones y las Caisses d’Allocations Familiales para las prestaciones) han acompañado el desarrollo de estos servicios.

En vigor desde 1994 y caracterizado por el concepto de Chèque Emploi Service Universel (Cheque Servicio de Empleo Universal, CESU), este servicio se ha construido en torno a un sistema de declaración, remuneración y pago con elementos de incentivo. Utilizado por 420.000 personas consideradas empresarios individuales en 1996, en la actualidad lo utilizan casi 2 millones de personas. Para el cuidado de los niños, PAJEMPLOI es un sistema idéntico al CESU.

¿Cuáles son las razones de este éxito?

El Estado y las autoridades locales fomentan el empleo entre particulares mediante medidas adaptadas a cada persona, e incentivos, sobre todo fiscales, para todos los ciudadanos:

  • Medidas fiscales: reducción o crédito fiscal (50% del importe pagado) para los empleadores individuales a domicilio.
  • Ayudas para grupos específicos: la prestación por cuidado de niños pequeños (Paje), la prestación de autonomía personalizada (APA), la prestación de compensación por discapacidad (PCH).
  • Retenciones sobre el importe de los gastos: retención de 2 euros por hora declarada.
  • Planes de prefinanciación de servicios a domicilio: con base en el modelo de “vales de restaurante”, para desarrollar el uso de los servicios, financiados en parte por las empresas que desean ofrecer beneficios sociales a sus empleados.
  • Simplificación del sistema de declaración 100% digital.
  • Conectar a empleadores con trabajadores: poner en contacto a empleadores individuales y trabajadores a domicilio a través de plataformas digitales.
  • Protección social de los trabajadores a domicilio: enfermedad, accidentes laborales, maternidad, vejez.

Según el informe sectorial 2021 de la FEPEM sobre los particulares empleadores y el trabajo a domicilio:

  • Palanca para la formalización del empleo de las mujeres, a menudo poco cualificadas.
  • Aprovechamiento de la igualdad intergeneracional.
  • Promover la asistencia formalizada a las personas mayores manteniéndolos en casa.
  • Conciliación de la vida privada y profesional para las mujeres que necesitan trabajadores a domicilio.

Desde 2008, el Estado también ha desarrollado el sistema de creación de empresas para particulares, con el fin de facilitar la creación de una actividad independiente, ya sea principal o como complemento de una actividad por cuenta ajena, por ejemplo: el sistema de auto empresario(a)s llamado Autoentrepreneur.

También en este caso, la URSSAF, organismo encargado de recaudar y distribuir las cotizaciones a la Seguridad Social, se encarga de ofrecer un servicio ultra simplificado que permite crear la empresa gratuitamente por Internet, seguido de un sistema de declaración basado en el volumen de negocios alcanzado cada mes. Tras la declaración en una aplicación de smartphone, las cotizaciones a la seguridad social y el impuesto sobre la renta se pagan directamente a las instituciones. Los trabajadores autónomos tienen una protección social completa.

Cerca del 40% de los empresarios autónomos en Francia son mujeres. El sistema es ideal para probar o tener una actividad complementaria que dé acceso a un trabajo formal, derechos de seguridad social y un ingreso complementario.

Los auto empresarios pueden trabajar en artesanía, comercio, etc.  y esto, de forma principal (exclusivamente auto empresario) o complementaria (en paralelo con un estatus de empleado, jubilado, estudiante, etc.). Para beneficiarse del régimen para microempresas, el volumen de negocios anual no debe superar los ciertos límites durante un año natural completo.

Este texto se basó en una presentación realizada por Bruno Grégoire el 30 de junio de 2021 en el Cuarto Evento de la Red CUIDAR +, que cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de la Unión Europea EUROsociAL+ y la Agencia Francesa de Desarrollo. Encuentra más información y la presentación aquí.

Mejorar el empleo femenino es una de las rutas que desde el Banco Interamericano de Desarrollo hemos garantizado para recuperar la región e impulsar oportunidades de crecimiento para América Latina y el Caribe de manera sostenible. Encuentra más información en este video.


Archivado bajo:Envejecimiento y dependencia Etiquetado con:adulto mayor, Adultos mayores, América Latina, atención a la dependencia adultos mayores, Banco Interamericano de Desarrollo, BID, empleo, empleo femenino, envejecimiento, Francia, panorama de envejecimiento, panorama de envejecimiento dependencia, personas mayores, personas mayores discapacidad, políticas públicas, Salud

Bruno Grégoire

Bruno Grégoire es subdirector de Relaciones Internacionales del Organismo Recaudador de las Cotizaciones a la Seguridad Social y los Subsidios Familiares (URSSAF)

Reader Interactions

Comments

  1. Grisel Olivera Roulet dice

    September 8, 2021 at 5:28 pm

    Excelente artículo y creo que HOY la situación en diferentes países es similar. Considero que es muy buena la experiencia que está desarrollando Francia y me gustaría tener noticias sobre el seguimiento y resultados que están obteniendo. Argentina, mi país, no escapa a esta realidad. Muchas gracias por compartirlo.

    Reply

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Primary Sidebar

SIGUENOS

Subscribe

Buscar

Salud

Los países de América Latina y el Caribe se enfrentan a grandes retos para garantizar la salud de sus ciudadanos. En este blog, los especialistas del BID y expertos internacionales exploran temas de actualidad sobre la salud y buscan, a través de tus comentarios, un diálogo enriquecedor.

Latin American and Caribbean countries face multiple challenges to provide quality healthcare for their citizens. In this blog, IDB Specialists and international experts discuss current health issues and hope to build a dynamic dialogue through your comments.

Artículos relacionados

  • ¿Quién cuida a los adultos mayores en América Latina y el Caribe?
  • La atención a la dependencia es un tema de derechos humanos
  • Atención a las personas mayores en situación de dependencia funcional: una cuestión de derechos
  • Mirar el cuidado como una gran oportunidad
  • Continuidad de los cuidados en el hogar para las personas mayores

Footer

Banco Interamericano de Desarrollo
facebook
twitter
youtube
youtube
youtube

    Blogs escritos por empleados del BID:

    Copyright © Banco Interamericano de Desarrollo ("BID"). Este trabajo está disponible bajo los términos de una licencia Creative Commons IGO 3.0 Reconocimiento-No comercial-Sin Obras Derivadas. (CC-IGO 3.0 BY-NC-ND) y pueden reproducirse con la debida atribución al BID y para cualquier uso no comercial. No se permite ningún trabajo derivado. Cualquier disputa relacionada con el uso de las obras del BID que no se pueda resolver de manera amistosa se someterá a arbitraje de conformidad con el reglamento de la CNUDMI. El uso del nombre del BID para cualquier otro propósito que no sea la atribución, y el uso del logotipo del BID estarán sujetos a un acuerdo de licencia escrito por separado entre el BID y el usuario y no está autorizado como parte de esta licencia CC-IGO. Tenga en cuenta que el enlace proporcionado anteriormente incluye términos y condiciones adicionales de la licencia.


    Blogs escritos por autores externos:

    Para preguntas relacionadas con los derechos de autor para autores que no son empleados del BID, por favor complete el formulario de contacto de este blog.

    Las opiniones expresadas en este blog son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del BID, su Directorio Ejecutivo o los países que representan.

    Atribución: además de otorgar la atribución al respectivo autor y propietario de los derechos de autor, según proceda, le agradeceríamos que incluyera un enlace que remita al sitio web de los blogs del BID.



    Política de privacidad

    Derechos de autor © 2025 · Magazine Pro en Genesis Framework · WordPress · Log in

    Banco Interamericano de Desarrollo

    Aviso Legal

    Las opiniones expresadas en estos blogs son las de los autores y no necesariamente reflejan las opiniones del Banco Interamericano de Desarrollo, sus directivas, la Asamblea de Gobernadores o sus países miembros.

    facebook
    twitter
    youtube
    En este sitio web se utilizan cookies para optimizar la funcionalidad y brindar la mejor experiencia posible. Si continúa visitando otras páginas, se instalarán cookies en su navegador.
    Para obtener más información al respecto, haga clic aquí.
    X
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Always Enabled
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    SAVE & ACCEPT